lunes, 27 de marzo de 2017

Funcionamiento del Modelo de Von Neumann

John von Neumann nació bajo el nombre de Neumann János Lajos en Budapest en 1903. Hijo de un banquero judío, a los diez años de edad, John von Neumann fue considerado por sus profesores del colegio como superdotado y recomendaron a sus padres que complementaran su formación con clases particulares de matemáticas impartidas por profesores universitarios. En 1921 accedió a la Universidad de Budapest y se doctoró en matemáticas en 1926, al mismo tiempo se matriculó en la Universidad de Berlín y asistió a clases impartidas por Albert Einstein junto a alumnos que luego se convertirían en figuras clave como, por ejemplo, Eugene Wigner (premio Nobel de física en 1963). También asistió a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, obteniendo el título de ingeniería química y conoció a Robert Oppenheimer en los seminarios que impartía el matemático alemán David Hilbert.  Gracias a su formación, la Universidad de Princeton de Estados Unidos le invitó como profesor visitante en 1929, una actividad que simultaneó con su puesto como profesor en la Universidad de Berlín. Sin embargo, en 1933, con el ascenso al poder del partido nazi, los profesores universitarios de origen judío quedaron expulsados de la comunidad docente así que von Neumann huyó a Estados Unidos y se estableció en la Universidad de Princeton como uno de los primeros profesores del Instituto de Estudios Avanzados junto a junto con Albert Einstein, Oswald Veblen, Hermann Weyl y James W. Alexander. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, von Neumann fue movilizado para participar en el Proyecto Manhattan, es decir, en el desarrollo de la bomba atómica. El matemático e ingeniero húngaro se encargó del desarrollo del sistema de explosivos de la implosión de la bomba (compresión del núcleo de plutonio) que se hizo explotar en Los Álamos como prueba (Trinity Test) y también en la bomba de Nagasaki. Además, fue responsable de la selección de objetivos potenciales y del cálculo de la altura a la que debían explotar las bombas para maximizar la destrucción que debían causar. El proyecto Manhattan concentró a las mentes más brillantes de Estados Unidos: Neumann, Edward Teller, Leo Szilard, Eugene Wigner, Theodore von Kármán... Un polo de talento que, aunque tenían como misión trabajar en el desarrollo de la bomba nuclear, permitió dar un impulso a otras muchas disciplinas como las ciencias de la computación. Al buena parte del grupo de científicos del proyecto se les conocía como los "marcianos" porque, a los ojos de la mayoría, tanto talento no era algo natural en la Tierra y, de hecho, al propio von Neumann le acusaban, en broma, de proceder de otro planeta y ser un alienígena disfrazado de ser humano porque tanta brillantez era algo excepcional. En 1944, Herman Goldstine, uno de los principales responsables del desarrollo del ENIAC, tuvo la oportunidad de cruzarse con von Neumann y hablar de su trabajo en el ámbito del cálculo automático. Goldstine siempre recordó su encuentro con el "maestro von Neumann" y cómo éste le escuchó y se interesó por su trabajo: "Afortunadamente, von Neumann era una persona cálida y amable que procuraba que la gente no estuviese tensa en su presencia. La conversación se centró rápidamente en mi trabajo. Cuando le comenté que estaba participando en el desarrollo de una computadora electrónica capaz de realizar 333 multiplicaciones por segundo, la atmósfera de nuestra conversación pasó de un relajado buen humor a una más propia del examen oral para un doctorado en matemáticas. Poco después, ambos fuimos a Filadelfia para que von Neumann pudiese conocer el ENIAC.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario